La Arquitectura Moderna en Latinoamérica y Venezuela.
María Celeste Guevara
LA MODERNIDAD EN LATINOAMÉRICA
A partir de su colonización como “Nuevo Mundo”, Latinoamérica ha mantenido una interacción problemática con la modernidad y su utopía de una sociedad racional y independiente. Al día actual se han reconocido una diversidad de modernidades y de causas modernas. Varias de aquellas causas integran y /o excluyen sus promesas liberadoras. La exclusión se da en la situación del lado colonial, instrumental y patriarcal de la modernidad; maneras que confinan en el área de lo Otro a las civilizaciones no occidentales, instrumentalizan lo común y privan a las féminas de su habla (en el sentido de hablantes de la esfera pública).
ARQUITECTURA ECLÉCTICA E HISTORICISTA EN LATINOAMÉRICA Y VENEZUELA
La arquitectura electica toma sus raíces en la arquitectura
historicista, si la arquitectura historicista se dedicaba más a emular las corrientes
de la antigüedad como la (grecorromana) y no incorporales propiedades de otras
civilizaciones o arquitecturas, esta se dedica primordialmente a la mezcla de
corrientes arquitectónicas. El termino de arquitectura ecléctica se aplica
además de manera independiente a la diversidad de estilos surgía durante el
siglo XX después del auge neoclásico. La arquitectura latinoamericana se basa
en reglas de un diseño homogeneizado que esta fuera de Entorno y en perjuicio
de su propio costo cultural, frente a esta realidad hemos de rememorar que hubo
una época, ya olvidado por varios, en que América latina ocupaba una postura de
liderazgo mundial en términos de arquitectura actualizada.
Este lapso paso a
denominarse como historicista con el paso del tiempo y ha sido breve enmarcado
entre 1930 y 1960 donde diversos territorios del continentes Produjeron una
arquitectura enormemente creativa por lo cual al resto de todo el mundo solo le
quedo ser un espectador frente a ella. La arquitectura actualizada latinoamericana
ha sido conocida y ha sido puesta a la cabeza en el diseño de metrópolis
universitarias y la obra masiva de casas públicas. Empero en particular por su
inventiva forma de combinar lo nuevo con los aspectos locales.
CAMBIOS QUE SE DIERON EN LA ARQUITECTURA MODERNA A PARTIR DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EUROPA Y AMÉRICA
La arquitectura actualizada o arquitectura modernista es un término aplicado a un conjunto de estilos de arquitectura que nació en la primera mitad del siglo 20 y se ha convertido en dominante luego de la Segunda Guerra Mundial. Se basó en novedosas tecnologías de creación, en especial la utilización de vidrio, acero y hormigón armado; y sobre el rechazo de la arquitectura neoclásica clásico y los estilos de Hermosas Artes que fueron famosas durante el siglo XIX.
La arquitectura
actualizada siguió siendo el estilo arquitectónico dominante para los inmuebles
institucionales y corporativos en la década de 1980, cuando fue extensamente
depuesto por el posmodernismo.
Los arquitectos
notables relevantes para la historia y el desarrollo del desplazamiento modernista
integran Frank Lloyd Wright, Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier, Walter
Gropius, Konstantin Melnikov, Erich Mendelsohn, Richard Neutra, Louis Sullivan,
Gerrit Rietveld, Bruno Taut, Gunnar Asplund, Arne Jacobsen, Oscar Niemeyer y
Alvar Aalto.
Generalmente, la
arquitectura actualizada hasta la década de 1960 consistía en inmuebles
rectangulares con líneas rectas. Luego de los años 60 se manifestaron las
curvas de flujo independiente. Una de las primeras personas en originar tales
diseños ha sido el arquitecto iraní, Dariush Borbor.
Venezuela a lo extenso del lapso post-colonial, además nombrado lapso independentista, sufre una secuencia de cambios a grado social, cultural, económico e infraestructura. Para la actualidad apenas se comenzaba a ser independiente del yugo español, hasta aquel instante todo lo cual se conocía era el modo de vida de España, sus leyes y prácticas. Al permanecer libres de los españoles, Venezuela estaba en un tiempo de anarquía, todos ansiaban el poder, por esto las elecciones tomadas no fueron las más necesarias. Se arribó al punto de estar abierto a aspirar todos los conocimientos y tendencias de todo el mundo europeo, lo que se observó reflejado en el entorno arquitectónico, cultural y social, por lo tanto Europa predominación la política en Venezuela, la cual pasó por un largo lapso de dictadura a partir de la ida de los españoles, empezando con el precepto de Antonio Guzmán Blanco 1870-77 (primer lapso, nombrado Septenio), pasando por los gobiernos de Juan Pablo Rojas Paúl 1888-1890, Andueza Palacio 1890 -1892, Joaquín Crespo 1892-1898, Cipriano Castro 1899, Juan Vicente Gómez 1908- 1935, Eleazar López Contreras 1936-1941, Isaías Medina Angarita 1941 -1945, finalizando con Marcos Pérez Jiménez 1952-1958. Ha sido desde 1910 una vez que se otorgó inicio al proceso que partió en 2 el devenir histórico de la nación, una vez que se sustituyó la Venezuela agraria por la petrolera, a esta fase se sabe cómo lapso Concesionario (1910-1975). En 1929 Venezuela se convierte en el segundo más grande productor petrolero luego estadounidense. En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell permiten los nuevos términos venezolanos, por medio de los cuales los resultados positivos de la industria petrolera se repartirían igualmente (Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por 6 las ganancias petroleros de la país. Aquel mismo año se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40 años, las concesiones petroleras existentes.
El territorio entra en una fase de incremento febril. En las próximas 3 décadas, las transformaciones socioeconómicas resultan sensacionales. En un tiempo asombrosamente corto alcanzamos lo cual a otras naciones les había tomado siglos. Los puntos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas de la nación, influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo, que traspasó el conjunto de naciones europeo hasta llegar a América, en dichos instantes del lapso se buscaba ofrecer más poder e trascendencia a las construcciones gubernamentales, estas fueron las que han tenido más grande desarrollo arquitectónico. El templo paralelamente, Ha sido decayendo de la jerarquía gracias a ciertas reformas. La arquitectura petrolera es exitosa como Arquitectura portátil, pues es liviana, flexible, modulada y estandarizada, pues se puede ocasionar en serie e inclusive es mudable. Basta rememorar que la industria petrolera se instala en regiones de la nación donde no existía una base urbana para recibir a toda la población que su actividad demandaba. Entonces la obra instantánea de oficinas y casas no podía hacerse por procedimientos convencionales. Existían en las naciones de procedencia dichos sistemas prefabricados, estandarizados, cuyos elementos se traían y acá se ensamblaban y se hacían con mano de obra local de escasa calificación. O sea, que el sistema era lo suficientemente sencillo como para asumirlo sin enormes inconvenientes.
La característica flexible de dicha arquitectura posibilita que
logre mutar, que logre crecer; adicionar un lugar más, otra habitación o
cambiarle un elemento dañado o, si se desea, transportar la construcción a otro
sitio, si fuera primordial. Sin embargo toda dicha diversidad de ventajas que
la arquitectura petrolera da, existe una tendencia pública dirigida a su no
conservación, y se debería primordialmente a que quedó reducida al hecho del
campamento petrolero. Vale mencionar que aquel tipo de casa no se repitió más,
no ha sido asumida por la sociedad. Salvo ciertos planteamientos, como podría
ser el emplazamiento de la casa en el interior de la parcela y la posesión de
amplios patios a su alrededor, característica que se repite en las
focalizaciones futuras y todavía recientes en Maracaibo, desechando la vivienda
pegada una al lado de la otra de creación clásico en el interior de la urbe.
Referente a la obra se usaron los nuevos materiales que venían de la revolución
industrial, como el hierro y el vidrio primordialmente. En temas de salud, los
logros fueron notables, además se ven mejoras en otros campos, velozmente el
territorio llega a tener una de las superiores infraestructuras viales de esta parte
del conjunto de naciones. Se construyen cientos de escuelas y emergen
universidades en varias metrópolis. Se enfrentamiento eficazmente el
analfabetismo. El Producto Territorial Bruto pasa a ser uno de los de más
grande aumento en el planeta completo. Y todo lo mencionado se venía pudiendo
barril a barril.
EJEMPLOS:
Unidad Residencial El Paraíso Escuela de aviación militar
Cubierta del Club Táchira. |
OBRAS MÁS IMPORTANTES QUE SE CONSTRUYERON LUEGO DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA
Aeropuerto internacional de Maiquetía
Comentarios
Publicar un comentario